SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1El desarrollo sociohumanista de los profesionales de la SaludSignificación social de un entorno virtual para la enseñanza - aprendizaje de la Estadística descriptiva en la carrera de Medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Humanidades Médicas

versão On-line ISSN 1727-8120

Resumo

TORRES GUERRA, Andria; TORRES GOMEZ DE CADIZ HERNANDEZ, Alejandro  e  REYNALDO AGUILERA, Edilio Gabriel. Una perspectiva de análisis de la cultura y la cubanía en el pensamiento filosófico de Juan Marinello. Rev Hum Med [online]. 2018, vol.18, n.1, pp. 35-49. ISSN 1727-8120.

El resultado investigativo se centra en una de las prioridades de la línea del polo científico territorial y nacional: la necesidad de rescatar el papel de la intelectualidad cubana durante la República. Se analiza el papel de la cultura y la cubanía en la cosmovisión filosófica de Juan Marinello. El método empleado presupone un análisis dialéctico de la realidad, sustentado en una perspectiva crítica que permite interpretar y enriquecer la concepción sobre los hechos y procesos históricos. Desde una visión holística del pensamiento filosófico cubano se revela la complejidad de un fenómeno multifactorial, la cubanía, como construcción cultural, a partir de la articulación de la concepción martiana y marxista de la cultura y los valores, lo que constituye un acierto del quehacer teórico - práctico marinelliano. El conocimiento de esta perspectiva enriquece los estudios sobre la obra de este intelectual y contribuye a dilucidar el devenir ideo-artístico y cultural cubano.

Palavras-chave : Cultura; cubanía; cosmovisión filosófica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License