SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3La COVID-19 desde una mirada odontológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Humanidades Médicas

versão On-line ISSN 1727-8120

Resumo

LAJES UGARTE, Maitee; AUCAR LOPEZ, Judith; MARTINEZ MORELL, Ariel  e  AGUILAR RODRIGUEZ, Yordanka. El trabajo colaborativo interprofesional en el proceso de formación profesional en salud. Rev Hum Med [online]. 2021, vol.21, n.3, pp. 951-966.  Epub 15-Dez-2021. ISSN 1727-8120.

Fundamento: Con el propósito de alcanzar un tratamiento integral de los pacientes es necesario que los profesionales de las diferentes disciplinas de la salud trabajen de forma conjunta en equipos colaborativos, colaboración cuyo escenario va a encontrarse también fuera de los muros de las universidades, donde a través de actividades de extensión universitaria, se concreta la formación de los estudiantes. Objetivo: argumentar la necesidad del trabajo colaborativo interprofesional en el proceso de formación profesional en salud. Método: se realiza una revisión documental en idioma español e inglés. Se utilizaron diferentes bases de datos como SciELO, Google Académico, Red Nacional de Información en Salud (INFOMED). Se utilizaron las siguientes palabras clave: educación interprofesional, colaboración interprofesional, extensión universitaria. Se seleccionaron 33 referencias actualizadas que permitieron con la utilización de métodos empíricos y teóricos hacer referencia a la colaboración interprofesional en la formación del profesional de la salud. Desarrollo: Las organizaciones de atención médica deben adoptar una amplia cultura de equipo y trabajo colaborativo en la que ciertos valores y principios se compartan y se comuniquen de forma transparente entre los miembros del equipo. Es un proceso que incluye la comunicación y la toma de decisiones, permitiendo una influencia sinérgica de conocimientos y habilidades agrupadas. Conclusiones: Es importante que desde la propia formación los estudiantes adquieran habilidades de trabajo en equipo interprofesionales para posteriormente aplicarlas en su desarrollo profesional. El trabajo colaborativo interprofesional brinda a los estudiantes la capacidad de compartir habilidades y conocimientos entre profesiones.

Palavras-chave : educación interprofesional; colaboración interprofesional; extensión universitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )