SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Sistema de acciones psicosociales para la orientación a la familia de pacientes con cáncer de mamaOrientación a la familia del niño con necesidad educativa sensorial de tipo auditiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Humanidades Médicas

versão On-line ISSN 1727-8120

Resumo

FLEITES COBIELLA, Edwart; VILLALOBOS BATISTA, Rodolfo; VERA RODRIGUEZ, José Eduardo  e  PEREZ GARCIA, Julia. Características socioantropológicas y de salud de un asentamiento urbano desde la perspectiva de enfermería. Rev Hum Med [online]. 2022, vol.22, n.1, pp. 69-85.  Epub 15-Fev-2022. ISSN 1727-8120.

Introducción:

Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el período 2019-2020 en Previsora, comunidad urbana, de Camagüey. Su ejecución fue liderada por investigadores y profesionales de enfermería comunitaria. El objetivo del presente trabajo está dirigido a caracterizar la comunidad desde la perspectiva histórico social y de salud para la identificación de las necesidades de aprendizaje de los profesionales de enfermería comunitaria.

Métodos:

Se realizó un estudio etnográfico como método de recopilación descriptivo de datos a partir de la combinación de técnicas y fuentes; de ellas se especifica: grupos focales, entrevista a profundidad, entrevista estructurada abierta y la observación participante y dentro del método cuantitativo: entrevista estructurada cerrada; así como los elementos más significativos del Análisis de la Situación de salud. Se realizó una triangulación teórica y metodológica de técnicas, instrumentos y fuentes en correspondencia con la metodología cualitativa y cuantitativa, según el momento de la investigación.

Resultados:

Se evidenció falta de sentido de pertenencia de los pobladores, indisciplinas sociales que perjudican la comunidad y su salud, deterioro de las relaciones interpersonales, sistema eco cultural deficiente y se identificó la necesidad de emprender otras acciones comunitarias que inciten el cambio y modifiquen el cuadro de salud comunitaria.

Discusión:

Los resultados que se exhiben coinciden con los de investigaciones desarrolladas por prestigiosos profesionales de las ciencias sociales y humanísticas.

Palavras-chave : comunidad urbana; enfermería comunitaria; salud comunitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )