SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número6Bajo peso al nacer, morfometría renal y cifras de tensión arterial en adolecentes femeninasAfectividad y memoria subjetiva en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal medial intratable índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

DELGADO ACOSTA, Hilda et al. Las infecciones respiratorias agudas en el contexto de la pandemia de influenza A(H1N1). Medisur [online]. 2014, vol.12, n.6, pp. 859-872. ISSN 1727-897X.

Fundamento: las infecciones respiratorias agudas están dentro de las primeras causas de morbimortalidad a nivel mundial. Objetivo: caracterizar las infecciones respiratorias agudas en el contexto de la pandemia de influenza en la provincia Cienfuegos. Métodos: estudio descriptivo de serie de casos con 844 pacientes ingresados con el diagnóstico de enfermedad tipo influenza, 806 sospechosos y 38 confirmados con influenza pandémica. Se hizo un análisis de las infecciones respiratorias agudas, describiendo la pandemia en espacio y tiempo. Se compararon sospechosos y confirmados según variables generales, factores de riesgo y elementos clínicos de interés, se mostró el aislamiento virológico y la clasificación de los casos confirmados según fuente de infección y evolución en el tiempo. La información se recogió del Departamento de Estadística del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y de la base de datos de los pacientes ingresados. Se emplearon porcentajes, tasas, media, desviación estándar y la técnica Chi cuadrado con un error del 5 %.Resultados: las infecciones respiratorias agudas incrementaron su morbilidad a partir del año 2008, dado en gran medida por la repercusión de la pandemia y el incremento en la vigilancia clínico-epidemiológica. Se demostró su asociación con factores de riesgo como: embarazo, enfermedades crónicas y viajes al extranjero y se observó la circulación del virus pandémico con desplazamiento de los virus estacionales y predominio de los casos autóctonos.Conclusiones: las características de la influenza pandémica en la provincia no difieren en gran medida de las que se han descrito a nivel mundial y en el país.

Palavras-chave : infecciones del sistema respiratorio; gripe humana; subtipo H1N1 del virus de la influenza A; pandemias; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License