SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número6Afectividad y memoria subjetiva en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal medial intratableFractura aislada de esternón. Presentación de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

ROQUE ROQUE, Lian; NODALS GARCIA, Carlos; GARCES GARCES, Blanca  e  MOLINA GóMEZ, Ana. Algunas consideraciones acerca de cómo concebir estrategias de educación estética en la Educación Médica Superior. Medisur [online]. 2014, vol.12, n.6, pp. 881-888. ISSN 1727-897X.

La formación de valores estéticos es un imperativo que emana de las directrices que el gobierno revolucionario ha expuesto en documentos programáticos como la Sexta Conferencia Nacional del Partido y pronunciamientos del Comité Central. Es una tarea pedagógica que tributa a la construcción de un socialismo sostenible. El presente trabajo aborda el por qué y cómo concebir estrategias para la formación de valores estéticos en la Enseñanza Médica Superior. Se analiza el encargo social del prestador de servicios de salud que forman las universidades en Cuba, y el contexto actual en que se desarrolla la formación de ese recurso humano, las influencias del proceso de estetización global de la sociedad, la tendencia de la estética del siglo XXI, el papel del gusto estético en esta tarea y el lugar del trabajo educativo y la extensión universitaria en la articulación sistémica de las estrategias trazadas. Se argumenta la idea de que los valores estéticos viabilizan experiencias que producen comportamientos éticos y humanos.

Palavras-chave : valores sociales; formación de concepto; estética; educación superior; estudiantes de medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License