SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Importancia del estudio del frotis de sangre periférica en ancianosReconstrucción de defectos totales del ala nasal utilizando el colgajo frontal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

SALAZAR CARRERA, Iván. Consideraciones para el uso de anestesia en pacientes que se encuentren bajo tratamiento con antidepresivos tricíclicos. Medisur [online]. 2017, vol.15, n.3, pp. 383-388. ISSN 1727-897X.

Los pacientes bajo tratamiento con antidepresivos tricíclicos a los que se les ha suministrado anestesia han padecido los efectos hipotensores de ambos fármacos. Tradicionalmente se recomendaba la suspensión de estos medicamentos hasta dos semanas antes de la cirugía, sin embargo, en la actualidad se plantea que los mismos no deberían suspenderse, ya que a pesar de los efectos secundarios y las posibles interacciones con los agentes anestésicos, se han descrito casos de suicidio tras su suspensión. Por tales razones se realizó esta revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar sobre consideraciones para el uso de anestesia en pacientes que se encuentren bajo tratamiento con antidepresivos tricíclicos. Se pudo constatar que en los estudios realizados al respecto se plantea que la individualización de la técnica quirúrgica, el uso de medicación preanestésica, la disminución de la estimulación simpática y un adecuado control del dolor posoperatorio, resultará en una disminución de los efectos deletéreos de la asociación entre antidepresivos tricíclicos y agentes anestésicos.

Palavras-chave : antidepresivos tricíclicos; anestesia; usos terapêuticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License