SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Paludismo por Plasmodium falciparum. Presentación de un caso importadoCarcinoma metaplásico sarcomatoide de la mama. Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

CABRERA ESCOBAR, Deyanira; RAMOS PLASENCIA, Anet  e  ESPINOSA GONZALEZ, Leticia. Enfermedad boca mano pie. Presentación de un caso. Medisur [online]. 2018, vol.16, n.3, pp. 469-474. ISSN 1727-897X.

La enfermedad boca mano pie es una infección altamente contagiosa, causada por el virus Coxsackie A16 y el enterovirus 71. La transmisión ocurre por contacto directo con secreciones nasales, orales, materia fecal y gotas aerolizadas, en una ruta fecal-oral o ruta oral-oral, y a través de objetos contaminados. Se presenta el caso de un paciente de cuatro años de edad que acudió a la consulta de estomatología por la presencia de vesículas dolorosas en la mucosa bucal, las cuales dificultaban su alimentación. Además presentaba rash en manos y pies. Luego de indicársele tratamiento estomatológico, fue remitido al pediatra de su área de salud, quien concluyó el diagnostico de enfermedad boca mano pie. El componente bucal de esta entidad constituye, por lo general, el principal síntoma y el motivo de consulta, sin embargo, es poco conocida en el perfil estomatológico. En ello radica el interés de la presentación, ya que el conocimiento de la fisiopatología y el cuadro clínico de la afección, permite al estomatólogo realizar el diagnóstico diferencial y sospechar clínicamente la enfermedad. 

Palavras-chave : Enfermedad de boca mano pie; estomatitis vesicular; exantema; infecciones por coxsackievirus; enterovirus, higiene.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License