SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Necesidad de la investigación en sistemas y servicios de salud: a propósito de la utilización de guías de prácticas clínicas.Percepción de pacientes peruanos acerca de la calidad de los servicios farmacéuticos hospitalarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

MOLINA CINTRA, Matilde de la Caridad et al. La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.4, pp. 545-563.  Epub 02-Ago-2020. ISSN 1727-897X.

El artículo aborda la actualización del estado de la variable Fecundidad en Cuba, su evolución y cambios, destacando sus peculiaridades. Se destaca la mirada transdisciplinaria a la reproducción como un todo, donde resaltan algunas particularidades, entre ellas los procesos de toma de decisión en la reproducción, los grupos de mujeres más vulnerables en las que es más frecuente la aparición de embarazos no deseados y una fecundidad adolescente que se resiste a declinar, así como las características de la fecundidad de las mujeres cubanas en Estados Unidos. Se aporta una propuesta teórico metodológica para el estudio de la fecundidad cubana en el contexto actual. La fecundidad cubana se caracteriza por una trayectoria decreciente en niveles por debajo del reemplazo, con una estructura temprana y predominio de los hijos de primer orden, mientras se reafirmó un creciente aporte de las adolescentes. La fecundidad de las cubanas migrantes en Estados Unidos es semejante a la fecundidad en Cuba.

Palavras-chave : Fecundidad; población; demografía; embarazo en adolescencia; migración humana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )