SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Validación e implementación de una metodología para la autoevaluación en la carrera de MedicinaExperiencia sobre el uso del teléfono móvil como herramienta de enseñanza y aprendizaje en clases de Historia: percepción de los estudiantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

BOUZA JIMENEZ, Yanelka; MILIAN VAZQUEZ, Pedro Miguel; LOPEZ RODRIGUEZ DEL REY, María Magdalena  e  ACOSTA FIGUEREDO, Enrique. El proceso de enseñanza aprendizaje de la electrocardiografía en la carrera de medicina. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.4, pp. 591-604.  Epub 02-Ago-2020. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la enseñanza de la electrocardiografía clínica durante la formación del médico en Cuba se ha caracterizado por el insuficiente tratamiento de este contenido en las asignaturas del currículo, a pesar de su importancia para el desempeño profesional.

Objetivo:

proponer una estrategia curricular para el tratamiento del contenido de la electrocardiografía clínica en la carrera de Medicina.

Métodos:

la investigación se desarrolló en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. El análisis teórico permitió establecer las exigencias para el tratamiento de la electrocardiografía como contenido de la carrera de Medicina. Estas, junto con el diagnóstico realizado, el que constató el potencial que ofrece el currículo de la carrera de Medicina para abordar el contenido, permitieron el diseño de una estrategia curricular orientada a este objetivo.

Resultados:

la estrategia curricular propone una secuenciación didáctica del contenido de la electrocardiografía clínica en cada año o ciclo del currículo, modificando el papel del docente y el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrocardiografía clínica, al otorgarle una connotación especial a nivel curricular al transversalizar el tratamiento de este contenido y las tareas docentes que puede realizar el estudiante a lo largo de la carrera. La valoración por los expertos permitió corroborar la validez de la estrategia curricular en cuanto se comprobó su pertinencia, factibilidad, relevancia, sustentabilidad y transferibilidad.

Conclusiones:

la estrategia presentada contribuirá a resolver la insuficiencia que presenta el currículo de la carrera de Medicina en cuanto al contenido de la electrocardiografía.

Palavras-chave : enseñanza; aprendizaje; electrocardiografía; educación de pregrado en medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )