SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógicoPropiedades psicométricas de la escala de adherencia terapéutica basada en comportamientos explícitos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

HERNANDEZ CABRERA, Yoan et al. Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.5, pp. 789-799.  Epub 02-Out-2020. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

Estudios realizados dentro y fuera de Cuba demuestran que existe una alta repercusión en la salud del producto de la concepción de madres con morbilidad materna extremadamente grave. Un análisis de esta problemática podría revertirse en una adecuada atención médica y en el logro de resultados perinatales de excelencia.

Objetivo:

caracterizar a las pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal.

Métodos:

estudio descriptivo, de serie de casos, realizado en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. La serie estuvo conformada por 145 pacientes con morbilidad materna extremadamente grave, y sus productos de la concepción, atendidos durante el periodo 2016-2018. Se analizó tipo de parto, causas de ingreso, morbilidad materna y neonatal, mortalidad perinatal, entre otras variables.

Resultados:

predominaron las pacientes sin comorbilidad, no nulíparas y con edad entre los 20 y 34 años. Las causas más frecuentes de ingreso fueron la enfermedad hipertensiva del embarazo (37,9 %) y la hemoragia obstétrica mayor (30,3 %); así como en las terapias neonatales, lo fueron el síndrome de distrés respiratorio (42,5 %) y la asfixia neonatal (400 %). Se observó, además, razón de una paciente con morbilidad materna extremadamente grave por cada 87,4 nacimientos; una muerte materna por cada 72,5 pacientes; y un recién nacido con morbilidad neonatal cada 3,6 pacientes.

Conclusión:

la morbilidad materna extremadamente grave es una condición de alta repercusión sobre la morbimortalidad perinatal.

Palavras-chave : Complicaciones del embarazo; atención perinatal; mortalidad perinatal; mortalidad materna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )