SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Construcción y validación del Cuestionario Conciliación vida laboral-familiar como factor de calidad en servicios estomatológicosCaracterísticas de la población atendida en una unidad de cuidados intensivos cubana: estudio del proyecto DINUCIs índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

ACEA PAREDES, Yudis; SANTANA PEDRAZA, Tahiluma; ESTEPA PEREZ, Jorge Luis  e  ESTEPA RAMOS, Jorge Luis. Caracterización de ancianos fallecidos en Servicio de Cirugía General. Cienfuegos, 2016-2018. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.5, pp. 846-857.  Epub 02-Out-2020. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el envejecimiento es un proceso biológico que conduce a la limitación de la capacidad adaptativa del individuo y a una mayor probabilidad de fallecimiento.

Objetivo:

caracterizar ancianos fallecidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, del primero de enero de 2016 al treinta y uno de diciembre de 2018.

Métodos:

estudio de serie de casos de pacientes ancianos que fallecieron durante el período analizado. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, informes operatorios y actas del comité de fallecidos. Se analizaron las variables: edad, sexo, enfermedades asociadas, riesgo quirúrgico (clasificación Asociación Americana de Anestesia), impresión diagnóstica al ingreso, diagnóstico operatorio, operación realizada, complicaciones, diagnóstico clínico y anatomopatológico de la defunción.

Resultados:

existió predominio del sexo femenino, del grupo etáreo de 71 a 80 años y el antecedente personal de hipertensión arterial. El grado III de la clasificación de riesgo quirúrgico prevaleció. La perforación intestinal motivó la mayoría de los ingresos, seguida de la trombosis mesentérica; la peritonitis generalizada fue la principal complicación. La mayoría de los pacientes requirió intervención quirúrgica para su tratamiento definitivo; el estado de choque séptico fue la principal causa directa de muerte (también principal diagnóstico anatomopatológico) seguido del estado de choque hipovolémico por sangramiento digestivo alto. Las complicaciones respiratorias fueron las más representativas.

Conclusiones:

la edad avanzada, las enfermedades asociadas y el alto riesgo quirúrgico, aumentan la mortalidad por cirugía.

Palavras-chave : cirugía general; mortalidad hospitalaria, anciano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )