SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Caracterización de ancianos fallecidos en Servicio de Cirugía General. Cienfuegos, 2016-2018Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en personas afectadas de tuberculosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

GONZALEZ AGUILERA, Julio; VAZQUEZ BELIZON, Yoleinis Esperanza; ARIAS ORTIZ, Armando  e  CABRERA LAVERNIA, Jorger Omar. Características de la población atendida en una unidad de cuidados intensivos cubana: estudio del proyecto DINUCIs. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.5, pp. 858-868.  Epub 02-Out-2020. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

La descripción de las características generales de pacientes atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos proporciona información valiosa para el perfeccionamiento del trabajo en este servicio.

Objetivo:

identificar las características y evolución de los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Métodos:

estudio descriptivo, con datos del registro DINUCIs, de 2015 a 2017. Se incluyeron 300 enfermos ingresados por más de 24 horas, en el Hospital General Universitario Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo. Algunas de las variables analizadas fueron la estadía hospitalaria, mortalidad, índice de APACHE II, factores de riesgo, infecciones y lugar de origen.

Resultados:

la edad media fue de 43,3 años. El 52 % perteneció al sexo femenino. El promedio del APACHE II fue de 11,3 + 6,0, y la estadía media de 6,8 días. La mortalidad fue de 11,0 %. La hipoalbuminemia (14,6 %), la inmunosupresión (11,0 %) y la diabetes mellitus (9,3 %) representaron los factores de riesgo más frecuentes. Al 31,3 % se le implantó catéter centrovenoso y el 19,3 % recibió ventilación mecánica artificial. El 47,0 % de los pacientes presentó una infección al ingreso, y el 7,2 % una relacionada con los cuidados sanitarios.

Conclusión:

La población en la Unidad de Cuidados Intensivos, en su mayoría, estuvo en la edad media de la vida, perteneció al sexo femenino y presentó entidad quirúrgica. La hipoalbuminemia, la inmunosupresión y la diabetes mellitus se expresaron con mayor frecuencia y variaciones temporales. Las infecciones adquiridas en la comunidad al ingreso tienen alta incidencia. La mortalidad se incrementó según la gravedad.

Palavras-chave : Unidades de cuidados intensivos; cuidados críticos; gravedad del paciente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )