SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número5Carga por mortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio. Cuba 2005-2018Estrategia metodológica para el desarrollo científico de profesionales de la salud en Sagua la Grande índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

MEJIAS, Taissé Duany et al. Estado de la enseñanza del diagnóstico de afecciones pulpares y periapicales centrada en el método clínico. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.5, pp. 758-773.  Epub 30-Out-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la enseñanza del diagnóstico de las afecciones pulpares y periapicales se enmarca como un contenido esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Operatoria Clínica, para cumplir las funciones principales declaradas en el perfil profesional del modelo de formación del estomatólogo general en Cuba.

Objetivo:

determinar el estado actual de la enseñanza del diagnóstico de afecciones pulpares y periapicales en la asignatura de Operatoria Clínica de la carrera de Estomatología.

Métodos:

investigación observacional, descriptiva y de corte transversal realizada en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos sobre una población conformada por 8 docentes y los 37 estudiantes de tercer año del curso 2017-2018. Se utilizó una guía para observar de forma directa cómo se realiza la enseñanza del diagnóstico de las afecciones pulpares y periapicales y se aplicó una encuesta a profesores y estudiantes con preguntas cerradas.

Resultados:

se evidenció como fortaleza que predomina la educación en el trabajo como forma organizativa y existen referencias de la enseñanza del método clínico en la carrera de medicina. Se constataron limitaciones en el claustro respecto a las categorías docentes, científicas y años de experiencia; limitado aprovechamiento de la caracterización de los estudiantes y sus resultados así como deficiente aplicación de las acciones esenciales correspondientes a la etapa diagnóstica del método clínico y prevalencia del papel autoritario del docente.

Conclusiones:

aún existen limitaciones en la enseñanza actual del diagnóstico de las afecciones pulpares y periapicales en la población objeto de estudio.

Palavras-chave : enseñanza; diagnóstico; enfermedades de la pulpa dental; enfermedades periapicales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )