SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Detección del polimorfismo p.K952L en pacientes cubanos con la enfermedad de WilsonPatrones hemodinámicos cerebrales en pacientes con trauma craneoencefálico y su relación con la mortalidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

ESCUDERO CASTELAN, Ana Yareli et al. Efectividad de intervenciones basadas en mindfulness en mujeres con cáncer de mama. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.6, pp. 924-936.  Epub 30-Dez-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento

Resulta relevante obtener un panorama más amplio del uso de las estrategias, conocidas como de tercera generación, y en particular, de su efectividad en el apoyo psicológico a corto y largo plazos en pacientes con cáncer de mama tratadas mediante las diferentes modalidades terapéuticas conocidas para este padecimiento.

Objetivo

describir las principales características y efectividad de intervenciones basadas en mindfulness en mujeres con cáncer de mama.

Métodos

se realizó una revisión sistemática, con artículos publicados en bases de datos de acceso libre como Crossref, Springer Open, PUBMED y EBSCO, con fecha de publicación entre enero de 2016 y diciembre de 2020. Los criterios de inclusión de artículos fueron determinados atendiendo a la estrategia PICO: pacientes o población, intervenciones, comparación o control y resultados. Los términos de búsqueda empleados: cáncer de mama y reducción del estrés basada en mindfulness.

Resultados

fueron identificados 110 artículos inicialmente, y al aplicar los criterios de inclusión se seleccionaron 15. En todos los estudios participaron mujeres con cáncer de mama en tratamiento, las cuales fueron objeto de intervenciones basadas en el Programa de Reducción del Estrés Basado en Atención Plena. Se encontraron efectos significativos en variables como calidad de vida, síntomas de ansiedad, depresión, estrés, distress, trastornos del sueño, fatiga y en biomarcadores como la frecuencia cardiaca.

Conclusión

el Programa de Reducción del Estrés Basado en Atención Plena evidencia su efectividad en pacientes con cáncer de mama sobre variables psicosociales en diferentes países.

Palavras-chave : Atención plena; neoplasias de la mama; promoción de la salud; resultado del tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )