SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Patrones hemodinámicos cerebrales en pacientes con trauma craneoencefálico y su relación con la mortalidadValidación del inventario de capacidades emocionales en adolescentes (ICEA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

VAZQUEZ-GOMEZ, Lázaro Aurelio et al. Perfil epidemiológico, clínico e imagenológico de la esclerosis múltiple. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.6, pp. 948-958.  Epub 30-Dez-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante neurológica, autoinmune, degenerativa, crónica y progresiva, asociada a diferentes factores genéticos y medioambientales.

Objetivo:

caracterizar epidemiológica, clínica e imagenológicamente a los pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo, transversal sobre todos los pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple con seguimiento en el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara durante el periodo de enero del 2014 a diciembre del 2019. Se analizaron las variables epidemiológicas: sexo, edad de comienzo de la enfermedad, color de piel, lugar de procedencia; variables clínicas: síntomas al inicio y en la actualidad; número de brotes; años de evolución, formas clínicas; variables imagenológicas: número de lesiones, localización, atrofia o cambio de intensidad de señal del cuerpo calloso y criterio de McDonald cumplido.

Resultados:

hubo mayor incidencia del sexo femenino con 80 pacientes. Se constató que 59 pacientes presentaban forma clínica recidivante-remitente, 21 pacientes forma secundaria progresiva, 4 pacientes primaria progresiva y 2 pacientes progresiva recidivante. Los síntomas: déficit motor, déficit sensitivo y las alteraciones del cerebelo fueron los más frecuentes al inicio y en la actualidad. La discapacidad evaluada como mínima se constató en 50 pacientes y 31 pacientes presentaron de 2 a 4 lesiones en resonancia magnética nuclear.

Conclusiones:

se obtuvo, de forma satisfactoria, una adecuada información epidemiológica de los pacientes con esclerosis múltiple en Villa Clara. Es importante considerar el presente reporte, como una base para la toma de decisiones en temas de proyección de tratamiento y atención, aspectos de gran importancia en enfermedades de alto costo, como la esclerosis múltiple.

Palavras-chave : esclerosis múltiple; epidemiología; estudio observacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )