SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Segmentación del hígado en imágenes de tomografía computarizadaAltura uterina versus ecografía obstétrica para detectar macrosomía fetal. Hospital San Juan de Kimbiri, Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

LOPEZ DIAZ*, Adlin et al. Calidad de la imagen de tomografía computarizada versus dosis en estudios híbridos: resultados preliminares en maniquí. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.2, pp. 272-284.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

los estudios híbridos producen una dosis total de radiación que es resultado de la dosis proveniente del radiofármaco y la emitida por la tomografía computarizada, por eso la optimización es indispensable.

Objetivo:

evaluar la relación de la dosis de tomografía computarizada con algunos parámetros de calidad de la imagen en protocolos de estudios híbridos.

Métodos:

para evaluar la calidad de la imagen se emplearon los maniquíes de Catphan y de Livermore en 12 protocolos preestablecidos de un equipo de tomografía por emisión del fotón único Mediso. Los datos de los descriptores de dosis de cada estudio se obtuvieron del cabezal DICOM. Se compararon los parámetros de calidad de imagen clásicos como ruido y la MTF 50 % para el maniquí de Catphan, y otros como la relación contraste ruido, el promedio de números de Hounsfield y su desviación estándar en las regiones de interés de los órganos correspondientes, en el maniquí de Livermore. Se analizó la relación de estos parámetros de calidad con los descriptores de dosis de los diferentes protocolos.

Resultados:

los parámetros relacionados con la calidad en el maniquí de Catphan no mostraron diferencias significativas (p<0,05) entre los diferentes protocolos para estudios híbridos. Se encontraron diferencias significativas entre los protocolos clínicos con diferentes calidades y el protocolo clínico estándar, para el maniquí antropomórfico, en la desviación estándar de los números de Hounsfield y en la relación contraste ruido (p<0,05).

Conclusiones:

el estudio de la relación contraste ruido y la desviación de los números de tomografía computarizada en las regiones de interés pueden servir de parámetro cuantitativo para la optimización de dosis en escenario clínico.

Palavras-chave : dosis de radiación; tomografía; tomografía computarizada axial por emisión de fotón simple.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )