SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Inicio de la enseñanza de las Ciencias Básicas Biomédicas en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Desarrollo de la Histología en el periodo 1982-1994Morbilidad y mortalidad en el hospital provincial de Cienfuegos (2018-2022) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

BOSCH RODRIGUEZ, Bettsy Bell et al. Comportamiento de variables epidemiológicas y clínicas de pacientes con infarto cerebral en Villa Clara. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.3, pp. 518-524.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento

la enfermedad cerebrovascular representa el problema de salud más frecuente relacionado con la atención neurológica, hecho en que estriba la importancia que reviste su estudio en los diferentes contextos y desde diversos enfoques.

Objetivo

describir el comportamiento de variables epidemiológicas y clínicas en pacientes ingresados por infarto cerebral.

Métodos

estudio descriptivo y transversal, realizado en el servicio de Neurología del Hospital Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara, Cuba, el cual incluyó a todos los pacientes con diagnóstico clínico de infarto cerebral cardioembólico o aterotrombótico, ingresados en sala durante el año 2019. La información se obtuvo de las historias clínicas almacenadas en el Archivo del Hospital; y fue procesada en el paquete estadístico SPSS. v. 21. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo, en una distribución de frecuencias.

Resultados

predominaron los pacientes del sexo femenino (51,6 %). Hubo mayor incidencia en hombres mayores de 79 años (47,7 %), y en mujeres mayores de 70 (86,0 %). En el 67,3 % se demostró la causa cardioembólica. La hipertensión arterial resultó el principal factor de riesgo asociado (83,6 %). El defecto motor se observó como hallazgo clínico más frecuente al ingreso (96,7 %). Se identificaron la transformación hemorrágica del infarto y la bronconeumonía nosocomial como principales complicaciones neurológicas y no neurológicas respectivamente. Prevalecieron los pacientes egresados vivos (68,6 %).

Conclusiones

los ictus isquémicos son más frecuentes en pacientes de edad avanzada; la identificación temprana y manejo oportuno de la enfermedad instaurada puede prevenir en gran medida la aparición de complicaciones, y consecuentemente la muerte.

Palavras-chave : Accidente cerebrovascular; factor de riesgo; trastornos cerebrovasculares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )