SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Hipernatremia en pacientes con estado crítico por afecciones neurológicasAsociación entre antropometría materna y peso del neonato a término. Cienfuegos, 2020-2021 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

BANOS CHAPARRO, Jonatan. Modelo explicativo de ansiedad generalizada y bullying como predictores de autolesiones no suicidas en adolescentes peruanos. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.3, pp. 624-632.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento

las autolesiones no suicidas se consideran un problema de salud pública y social durante la última década, el cual afecta en mayor medida a los adolescentes. La ansiedad generalizada y el bullying pueden ser factores desencadenantes para su desarrollo.

Objetivo

analizar un modelo explicativo de la ansiedad generalizada y el bullying como predictores de autolesiones no suicidas en adolescentes peruanos.

Métodos

estudio de diseño explicativo, transversal, con participación de 1 249 adolescentes peruanos, de edad promedio de 15 años (desviación estándar = 1,49) quienes respondieron escalas sobre ansiedad generalizada, bullying y autolesiones no suicidas. Para el análisis de datos, se aplicó la potencia estadística, la correlación y un modelo de regresión estructural basado en covarianzas para confirmar el modelo explicativo.

Resultados

las variables psicológicas se correlacionaron de manera positiva y estadísticamente significativa. El modelo propuesto presentó índices de ajuste adecuados (CFI = 0,94; RMSEA = 0,03 [IC del 90 %: 0,02-0,03] y SRMR = 0,04) y se evidenció que la ansiedad generalizada (β = 0,26, p = 0,001) y las dimensiones del bullying, como la agresión (β = 0,25, p = 0,001) y la victimización (β = 0,21, p = 0,003) predijeron de manera estadísticamente significativa las autolesiones no suicidas.

Conclusiones

los hallazgos sugieren que tanto la ansiedad generalizada como el bullying predicen las autolesiones no suicidas en adolescentes. La evidencia proporciona información útil para desarrollar y evaluar programas de prevención basados en estas variables psicológicas, con vistas a disminuir el riesgo de las autolesiones no suicidas.

Palavras-chave : Ansiedad; acoso escolar; conducta autodestructiva; predicción; adolescente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )