SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Método de aula invertida para la formación en gerontogeritría de estudiantes de la carrera de MedicinaNeurofibromatosis tipo 1 o enfermedad de Von Recklinghausen. Presentación de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

CASTILLO SAAVEDRA, Ericson Félix et al. Medicamentos intercambiables en Perú. Un estudio de revisión. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.3, pp. 675-682.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1727-897X.

La intercambiabilidad de medicamentos representa una necesidad en países en vías de desarrollo, porque brinda la posibilidad de acceder a productos de menor costo, además, permite asegurar eficacia y seguridad en los tratamientos farmacoterapéuticos. El estudio recolectó investigaciones realizadas en el estado peruano, publicadas en bases de datos de alto impacto como Scielo, Sciencedirect, Scopus y Pubmed. De las 553 investigaciones encontradas, sólo diez artículos cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se identificaron medicamentos como diazepam, prednisona, amoxicilina, doxiciclina, fluconazol, fenitoína sódica, alprazolam, amlodipino, carbamazepina sódica, glibenclamida, moxifloxacino y ácido acetilsalicílico. Todos los artículos analizaron el perfil de disolución mediante el cálculo del factor de similitud f2, mientras, en otros casos, estimaron parámetros como variación de peso, friabilidad, dureza, cuantificación, uniformidad de contenido y perfil de disolución. Los resultados evidencian que nueve medicamentos incluidos en el estudio fueron analizados mediante estudios in vitro a diferentes pH (1,2; 4,5 y 6,8), y cumplieron con presentar un factor de similitud f2 mayor a 50. Se concluye que aún se encuentra en proceso la intercambiabilidad de medicamentos en el estado peruano, y que, mediante alianzas estratégicas con el sector privado, se podría tener una mayor cantidad de alternativas farmacéuticas en la recuperación del paciente.

Palavras-chave : preparaciones farmacéuticas; equivalencia terapéutica; medicamentos genéricos; calidad de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )