SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Efectividad de la anestesia subaracnoidea con morfina como tratamiento del dolor postoperatorio en cesáreaIntervención psicoeducativa en familiares de educandos con trastornos del espectro autista índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

ALVAREZ HERNANDEZ, José Carlos et al. Intervención educativa sobre cáncer bucal y su prevención en estudiantes preuniversitarios. Medisur [online]. 2024, vol.22, n.1, pp. 38-47.  Epub 28-Fev-2024. ISSN 1727-897X.

Fundamento

el aumento de la incidencia del cáncer bucal constituye un problema de salud mundial, por ello surge la necesidad de realizar acciones educativas que tributen a la prevención de la enfermedad desde edades tempranas.

Objetivo

evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre cáncer bucal y su prevención en estudiantes de un centro preuniversitario.

Métodos

se realizó un estudio preexperimental, de intervención educativa, con diseño preprueba/posprueba, en el periodo comprendido entre noviembre de 2021 a mayo de 2022. Se trabajó con la totalidad del universo, el cual estuvo constituido por 125 estudiantes de la escuela Roberto Rodríguez, del municipio Morón, Ciego de Ávila. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados

el 52,0 % de los participantes perteneció al sexo femenino. La media de edad para ambos sexos fue de 15,86 ± 1,053 años. El 36,8 % cursaba el onceno grado. Se determinaron inadecuados niveles de información en la etapa diagnóstica en cuanto a: generalidades (96,0 %), factores de riesgo (91,2 %), autoexamen bucal (96,0 %) y medidas de promoción y prevención (95,2 %). Después de aplicada la intervención se logró elevar el nivel cognoscitivo hasta un 97,6 %, 99,2 %, 96,8 % y 99,2 % respectivamente. El test de McNemar arrojó resultados significativos (p = 0,000; p < 0,05).

Conclusiones

se logró una modificación estadísticamente significativa de la información en cada uno de los encuestados, por lo que se pudo inferir que la intervención educativa resultó efectiva.

Palavras-chave : Educación de la población; factores de riesgo; neoplasias de la boca; servicios preventivos de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol