SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4EL TRATAMIENTO MEDICO: EXPERIENCIA, BASE TEORICA Y METODOEL PLACEBO: LUCES Y SOMBRAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

MORENO MORA, Roberto; PEREZ DIAZ, Carmen; HERNANDEZ MESA, Nibaldo  e  ALVAREZ TORRES, Isabel. IMPACTO DE UN PROYECTO COMUNITARIO DE ESTIMULACION TEMPRANA EN EL NEURODESARROLLO EN NIÑOS DE LA HABANA VIEJA. Rev haban cienc méd [online]. 2008, vol.7, n.4, pp. 0-0. ISSN 1729-519X.

Evaluar un Proyecto Comunitario de Estimulación Temprana; describir los factores de riesgo biopsicosociales asociados al neurodesarrollo; relacionar la evolución con factores de riesgo y conocer la evolución de los pacientes en el proyecto . Se hace un estudio analítico (antes y después), cuyo universo estuvo constituido por 376 pacientes, con antecedentes de riesgo biosicosocial y/o con alguna manifestación de retardo del neurodesarrollo remitidos a consulta en el período comprendido entre 2000 y 2006, en el municipio Habana Vieja. Estos fueron evaluados por un equipo interdisciplinario, con un seguimiento trimestral a los que presentaron alteraciones del neurodesarrollo y aplicándoles estimulación semanal en el gimnasio. Se realizó cortes evaluativos a los niños de riesgo con examen clínico-neurológico y exámenes paraclínicos a los niños de riesgo. Para evaluar la efectividad de la intervención, se aplicaron los instrumentos de evaluación al inicio (3 meses) y al final (4 años); y se analizó la significación de las diferencias de los saltos cualitativos negativos o positivos en la escala motora y mental. Como resultado se tuvo que fue el insulto perinatal “hipoxia” el factor de riesgo más representado (52.72%) . Fue significativa la estimulación en hogar. La evolución favorable correspondió con el bajo peso mayor de 1 500gr, el mayor tiempo de permanencia en el programa (64.29%) , los normopesos (61 %) y la lactancia materna exclusiva. El mayor tiempo de evolución se relacionó con la categoría de evolución “favorable” (64.29%) . La evolución fue favorable en 53 % y superada en 16%. El resultado del proyecto se evaluó como satisfactorio.

Palavras-chave : Estimulación temprana comunitaria; neurodesarrollo; evolución; insulto perinatal; estimulación en el hogar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License