SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Radioterapia adyuvante en el tratamiento conservador del cáncer de mama. Hospital Lenin. Enero 2000-Enero 2004Diferencias electroencefalográficas en niños con dos subtipos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

MARTINEZ RICARDO, José. Ciguatera, presentación de un caso. Rev haban cienc méd [online]. 2010, vol.9, n.4, pp. 487-490. ISSN 1729-519X.

Se reportó un caso de un paciente masculino de 34 años de edad con antecedentes personales de buena salud, que acudió al Cuerpo de Guardia del Hospital de Gibara, Provincia de Holguín, intoxicado por el consumo de pescado fresco, específicamente el conocido como Sierra (Perticnis Pertinata). Durante la Colonia, un hacendado inglés se intoxicó tras la ingestión de algún pescado que no recoge la Historia, así como varios de sus familiares y colonos; uno de los colonos, criollo, lo oyó llamar este cuadro como sea water fish poisoning, lo que devino después en "Ciguatera", nunca antes reconocida ni diagnosticada en Cuba. Se describieron las características clínicas de la enfermedad, su etiología, y evolución, así como la conducta asumida. Su proceso correspondió al diagnóstico de Ciguatera. Para la confección del trabajo se revisaron fuentes bibliográficas disponibles, además de las búsquedas en bases de datos de Infomed; como resultados más relevantes, obtuvimos la presentación de manifestaciones clínicas atípicas, así como elementos coincidentes con la bibliografía revisada. Se describieron las características clínicas de la enfermedad, su etiología y evolución, así como la conducta asumida.

Palavras-chave : Ciguatera; Manifestaciones clínicas atípicas; Etiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License