SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Papiloma virus humano. ]Asociación a neoplasia intraepitelial cervical en mujeres del municipio BoyerosEvaluación de la calidad de vida en pacientes con epilepsia refractaria del lóbulo temporal intervenidos quirúrgicamente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

MATILDE SOCARRAS, María; BOLET ASTOVIZA, Miriam  e  RODRIGUEZ CALA, Fidel. Seguimiento nutricional de los pacientes fibroquísticos en el Hospital Universitario General Calixto García. Rev haban cienc méd [online]. 2010, vol.9, n.4, pp. 560-568. ISSN 1729-519X.

Se realizó un estudio en los pacientes fibroquísticos del Hospital General Calixto García. Su valoración nutricional resulta indispensable. Fueron seguidos 21 pacientes durante los últimos seis meses del año 2009, para describir el estado nutricional según grupos de edades e indicadores de laboratorio, así como valorar los cambios en el peso de los pacientes en ese tiempo de tratamiento nutricional. Se realizaron evaluaciones antropométricas: peso, talla y se calculó el Índice de Masa Corporal, análisis de laboratorio y prueba cutánea de hipersensibilidad retardada. Predominó el estado nutricional normal para 71.4 %, seguido de los desnutridos 19.1 %. La edad media fue 30 años con un rango de 18 a 58. El grupo de edad que prevaleció fue de 21 a 30 años, principalmente los normopesos con 91.7 %. Hubo mayor número de desnutridos en el grupo £ 20 años (66.7 %). De los indicadores de laboratorio los más afectados: conteo total de linfocitos, colesterol y prueba cutánea de hipersensibilidad retardada (Inmunodeficiencia) en los pacientes desnutridos. La ganancia de peso fue evidente en los desnutridos y normopeso. Se realizó análisis descriptivo porcentual de los resultados y se utilizó x2 con un nivel de significación de a = 0.05. Se concluye que la atención del paciente con Fibrosis Quística debe ser a través de un grupo multidisciplinario y que es muy importante realizar el seguimiento nutricional en estos pacientes para aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida.

Palavras-chave : Fibrosis quística; valoración nutricional; tratamiento nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License