SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Cambios curriculares basados en la enseñanza por problemas y entrenamiento en la comunidad: experiencia cubana en Suráfrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

ALVAREZ FORNARIS, Miguel Alfonso  e  MORALES PERALTA, Estela. La Escuela de Medicina de Orotta en Eritrea: otro logro de la colaboración cubana . Rev haban cienc méd [online]. 2012, vol.11, n.3, pp. 407-415. ISSN 1729-519X.

Introducción: la solidaridad cubana se ha manifestado también en la creación de escuelas de Medicina en países pobres. Uno de ellos es Eritrea, donde fue creada la Escuela de Medicina de Orotta (EMO) por Cuba en 2004. Objetivo: mostrar resultados del trabajo realizado en la EMO. Material y métodos: revisamos los documentos rectores disponibles en los archivos de la EMO desde su fundación hasta febrero del 2012. Los datos obtenidos fueron analizados según criterios objetivos incluidos en la Clasificación Académica de Universidades. Resultados: se ha seguido un plan de estudios inspirado en el cubano del 2002. La matrícula actual es de 204 varones y 60 hembras, habiendo concluido la carrera 93 estudiantes. Los resultados docentes han sido satisfactorios, refrendado por sendos exámenes externos a los cuatro primeros cursos, dados por prestigiosos profesores de universidades extranjeras acreditadas y por observadores de la OMS. Han impartido clases y formado docentes eritreos 67 cubanos, tres de ellos doctores en ciencias y 15 masters, quienes han participado en la publicación de 51 trabajos en revistas indexadas. Discusión: las matrículas podrían ampliarse y la matrícula femenina aumentarse, teniendo en cuenta las condiciones de infraestructura, claustro, biblioteca e intranet, así como la baja cobertura médica del país. La EMO debe aportar a Eritrea en 2012 tantos médicos como los existentes a su fundación y aunque su calidad es reconocida y el trabajo realizado grande, se necesita continuar perfeccionándolo. Conclusiones: la EMO constituye otro triunfo de la solidaridad cubana con los desposeídos del mundo.

Palavras-chave : docencia médica; solidaridad cubana; Eritrea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License