SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.5Transformación anaplásica tardía de bocio multinodularCircunferencia de la cintura con sobrepeso e hipertensión arterial en adultos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

CONCEPCION QUINONES, Leonardo  e  SOSA PALACIOS, Oramis. Estudio de pacientes relaparotomizados en el Hospital General Docente "Dr. Enrique Cabrera". 2006-2010. Rev haban cienc méd [online]. 2012, vol.11, suppl.5, pp. 640-649. ISSN 1729-519X.

Introducción: persisten las discrepancias sobre la reintervención quirúrgica o relaparotomías en pacientes con peritonitis. Objetivo: Caracterizar las relaparotomías en pacientes con peritonitis ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente "Dr. Enrique Cabrera". Material y método: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de los pacientes relaparotomizados por diagnóstico de peritonitis ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General "Enrique Cabrera" desde el 2006 al 2010. Se analizaron variables como tipo de relaparotomía, diagnóstico preoperatorio, indicaciones y complicaciones. La información se obtuvo de las historias clínicas de los pacientes. Resultados: se relaparotomizaron 44 pacientes, 27 relaparotomías a demanda (RD), 15 relaparotomías programadas (RP) y 2, por técnica abdomen abierto (AA). 45,5% de los pacientes fueron por síndromes peritoneales y de ellos los perforativos los más frecuentes. Las principales indicaciones fueron por peritonitis fecaloidea, abscesos intrabdominales y peritonitis fibrinopurulenta. Las complicaciones más frecuentes fueron shock séptico e infección del sitio quirúrgico. Las complicaciones más graves se presentaron en la RD. Conclusiones: las relaparotomías se realizan fundamentalmente por peritonitis fecaloidea o fibrinopurulenta constatándose que las complicaciones más graves fueron más frecuentes en las relaparotomías a demanda.

Palavras-chave : relaparotomías; peritonitis; relaparotomía a demanda; relaparotomía programada; abdomen abierto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )