SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Control de la enseñanza tutelar: su caracterización en la Disciplina Medicina General Integral. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”, 2012-2015Factores sociales de estilos de vida de adolescentes de un consultorio Médico de Familia de la Atención Primaria de Salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

HIDALGO CAJO, Byron Geovanny; MAYACELA ALULEMA, Ángel Gualberto  e  HIDALGO CAJO, Iván Mesías. Estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje de Farmacología clínica. Rev haban cienc méd [online]. 2017, vol.16, n.3, pp. 439-453. ISSN 1729-519X.

RESUMEN Introducción: Al realizar una primera aproximación al problema del aprendizaje de la Farmacología por la ausencia de estrategias didácticas efectivas, se ha observado como problema, que médicos practicantes reducen el proceso de prescripción a una práctica centrada en el fármaco, y dejan de lado el carácter diagnóstico y terapéutico centrado en el paciente. Objetivo: Analizar las diferentes estrategias didácticas aplicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Farmacología en la Educación Médica Superior. Material y Métodos: Se realizó una revisión a partir de bibliografía y documentación académicas que aporten a la investigación, mediante bases de datos especializadas (PubMed, EMBASE, LILACS y Web of knowledge). Resultados: El Aprendizaje Basado en Problemas o ABP es una  metodología activa donde el estudiante interactúa, participa o construye su propio conocimiento a través del análisis crítico, búsqueda de soluciones, del pensamiento análogo, pero sobre todo, de su papel como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se reconoció el juego como una actividad entretenida, creativa y dinámica como también la aplicación en las aulas de clase del software educativo. Conclusiones: Se concluye que existe una gran diversidad de estrategias y metodologías que pueden aplicarse con éxito para el aprendizaje de la Farmacología pero que requieren un cambio estructural y curricular que apoyen su integración a la asignatura.

Palavras-chave : Enseñanza de la Farmacología; Educación Médica; Estrategias Didácticas; Estilos de Aprendizaje; Educación Superior; Métodos de Enseñanza; Estrategia curricular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License