SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Medicamentos en pacientes con riesgo quirúrgico y su repercusión en EstomatologíaTipo de edentulismo parcial bimaxilar y su asociación con el nivel socioeconómico-cultural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

LAZO AMADOR, Yaíma; BORROTO VALIDO, Maigrett  e  BATISTA GONZALEZ, Nurys Mercedes. Relación entre el Síndrome de clase II división 2 y la disfunción temporomandibular. Artículo de revisión. Rev haban cienc méd [online]. 2019, vol.18, n.2, pp. 270-280. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Los pacientes con el Síndrome de clase II división 2, además de presentar clínicamente una relación de molares y caninos en disto-oclusión, muestran una retroinclinación de los incisivos centrales superiores con proinclinación de los laterales y sobremordida profunda, lo cual puede llegar a convertirse en un factor de riesgo que provoca disfunción temporomandibular.

Objetivo:

Identificar la relación entre el Síndrome de clase II división 2 y la disfunción temporomandibular.

Material y Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica automatizada en las bases de datos de los sistemas MEDLINE, PubMed, Hinari y Google; se utilizó un total de 17 artículos.

Desarrollo:

Por las características clínicas de la oclusión en los pacientes con este síndrome, el rango de movimiento mandibular está limitado, y produce un efecto traumático que se relaciona con una posición de los cóndilos desplazados hacia atrás e intruidos en la fosa glenoidea. Este desplazamiento más distal produce la presión del espacio retrodiscal ricamente inervado y sería causa de inflamación de los tejidos circundantes y afectación de la función de la articulación por elongación de los ligamentos discales o adelgazamiento del disco que afecta el complejo cóndilo-disco.

Conclusiones:

Los estudios consultados muestran la relación entre el Síndrome de clase II división 2 y la disfunción temporomandibular, dada las características clínicas presentes en este síndrome, que afectan el funcionamiento de la articulación temporomandibular y que al sobrepasar las capacidades adaptativas del paciente producen la disfunción en la misma.

Palavras-chave : Síndrome clase II división 2; disfunción temporomandibular; mordida profunda; maloclusión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )