SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Caracterización clínico-terapéutica de pacientes diagnosticados con Osteonecrosis en los maxilares relacionada con medicaciónLa higiene oral y los efectos de la terapia periodontal mecánica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

GONZALEZ RODRIGUEZ, Suami et al. Diámetro transversal del maxilar en pacientes con maloclusión del Policlínico Mario Escalona. 2019. Rev haban cienc méd [online]. 2021, vol.20, n.1  Epub 10-Mar-2021. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Las anomalías de crecimiento y desarrollo transversal del maxilar constituyen un diagnóstico frecuente en pacientes con maloclusiones.

Objetivo:

Describir el diámetro transversal del maxilar en pacientes con maloclusiones del Policlínico Mario Escalona, 2019.

Material y método:

Estudio descriptivo transversal. El universo estuvo formado por todos los pacientes (69), de 12 a 25 años con maloclusiones ingresados en el Servicio de Ortodoncia del policlínico Mario Escalona desde abril de 2018 a febrero de 2019. Se determinó el índice de Bogue y de Mayoral. Los resultados se presentaron en tablas.

Resultados:

Se encontró el diámetro de Bogue disminuido en el 65,0 % de los pacientes donde se determinó. Todas las medidas de Mayoral analizadas presentaron como promedio valores por debajo de la norma en cada etapa de crecimiento y desarrollo; exceptuando las medidas de 4 a 4 en el Prepúber. En ambos sexos el índice de Mayoral en sus tres niveles o referencias se encontró como promedio por debajo de la norma. En el sexo femenino se detectaron las medias menores (33,7mm, 38,3mm, 44,4mm) respecto al masculino. Se diagnosticó Micrognatismo transversal en el 75,36 % de los pacientes; 80,49 % en las hembras y 67,86 % en varones.

Conclusiones:

Se encontró una alta frecuencia de micrognatismo transversal. Se detectó discrepancias ligeras del índice de Mayoral según la clasificación sindrómica y la etapa de crecimiento y desarrollo, mientras que en cuanto al sexo se identificaron diferencias de consideración.

Palavras-chave : diámetro transversal; índice de Mayoral; medida de Bogue; etapa de crecimiento y desarrollo; sexo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )