SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Diagnóstico nutricional y neurológico según antigüedad, nivel neurológico y tipo de lesión en paciente raquimedularDiagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda durante el embarazo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

PONCE RUIZ, Jorge Gabriel; MINIET CASTILLO, Adriana Edit; ANAYA GONZALEZ, Jorge Luis  e  GORDILLO ALARCON, Alicia Salomé. Riesgo cardiovascular en docentes profesionales de la salud. Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 2021-2022. Rev haban cienc méd [online]. 2022, vol.21, n.6  Epub 01-Dez-2022. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, causando 2 millones de fallecimientos anuales; 80 % de ellos en países con ingresos bajos o medianos.

Objetivo:

Relacionar el nivel de riesgo cardiovascular, profesión y dualidad laboral en docentes de la Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 2021-2022.

Material y Métodos:

Estudio no experimental, relacional de corte transversal, cuyo universo estuvo constituido por 96 docentes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica del Norte. En la investigación se estimaron niveles individuales de riego cardiovascular, obtenidos a través de la escala de evaluación de riesgo de Framingham adaptada de REGICOR; se realizó un análisis descriptivo de las variables en las cualitativas se aplicó media, desviación estándar, frecuencias y porcentajes. Se evaluó la asociación entre variables usando la prueba estadística de Chi Cuadrado, con intervalo de confianza 95 % y un valor de p ≤ 0,05.

Resultados:

Predominó el sexo femenino (79,2 %) y la dualidad laboral (57,3 %) entre los docentes estudiados, el promedio de colesterol total superó los límites deseados (202,57 mg/dl) y el colesterol HDL prevaleció con valores inferiores a los normales, predominó el nivel de riesgo cardiovascular bajo.

Conclusiones:

Se demostró que existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de riesgo cardiovascular y la profesión de los docentes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica del Norte. La diferencia en el número de docentes con nivel de riesgo cardiovascular bajo y medio fue mayor entre los que practican dualidad laboral.

Palavras-chave : Enfermedades Cardiovasculares; profesión; riesgo cardiovascular; profesión de los docentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )