SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Desarrollo de aplicaciones en el software Scilab para el análisis de armónicos en sistemas industrialesLa bicicleta eléctrica en Cuba. Recomendaciones para su uso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería Energética

versão On-line ISSN 1815-5901

Resumo

RODRIGUEZ MEJIA, Jeovany Rafael et al. Estimation of solar radiation in Northwest Mexico based on the Angstrom model and polynomial regression. Energética [online]. 2022, vol.43, n.1, pp. 35-47.  Epub 20-Mar-2022. ISSN 1815-5901.

La energía solar ha sido ampliamente estudiada ya que el sol es considerado como la fuente más importante de energía renovable, en este momento. Lo más prometedor para nosotros es modelar la energía solar para diferentes aplicaciones. Este artículo muestra un modelo Angstrom modificado para estimar la radiación solar al noroeste de México. El algoritmo que se desarrolló para la predicción de la radiación solar se ha basado en el modelo Angstrom, una base de datos historicos y modelos de regresion polinomial. Una de las aplicaciones finales de los modelos de regresion es simular el desempeño de instalaciones fotovoltaicas y colectores solares en la región de Ciudad Juárez, en este documento se presenta la simulacion de una celda policritalina aplicando los modelos de regresion de la radiacion solar obtenidos. Finalmente, realizamos un análisis estadístico entre el modelo estimado y los datos de referencia a partir del Error Cuadrático Medio (RMSE).

Palavras-chave : Aplicaciones de sistemas solares; Energia Renovable; Energía Solar; Modelo Angstrom; Modelado y Simulación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )