SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Desarrollo de habilidades informáticas en la disciplina Química OrgánicaLa educación integral de la sexualidad con enfoque profesional en la formación de docentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mendive. Revista de Educación

versão On-line ISSN 1815-7696

Resumo

VARGAS FERNANDEZ, Tania. Sistema de evaluación de impactos de la Maestría en Dirección. Rev. Mendive [online]. 2019, vol.17, n.2, pp. 264-275. ISSN 1815-7696.

La Maestría en Dirección, coordinada por el Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo de la Universidad de Pinar del Río, está dirigida a potenciar la búsqueda de eficiencia, eficacia y efectividad en los resultados de las organizaciones y su efecto en el desarrollo sostenible del territorio. Con la misma, se pretende propiciar el aumento sistemático en la capacidad de cambio de las organizaciones y del territorio, en correspondencia con las condiciones que demanda el desarrollo económico y social del país. El currículo de la Maestría está diseñado sobre la base de un sistema de objetivos enfocados hacia el desarrollo de habilidades en los maestrantes, en función de la solución de problemas científicos y técnicos vinculados a la esfera de la gestión. Sin embargo, este Programa carece de un mecanismo propio que permita evaluar su impacto. Por tal razón, el propósito de este trabajo es elaborar un sistema de evaluación de impactos de la Maestría en Dirección, que contribuya a la mejora continua de la calidad del programa. Se emplearon los métodos de nivel teórico: histórico lógico, sistémico y de modelación con el apoyo de las técnicas del análisis de documentos y los procedimientos de análisis y síntesis e inducción y deducción. Todo ello sustentado por el método materialista dialéctico, para el estudio de diversos modelos, sistemas y metodologías de evaluación de impactos que sirvieron como referentes teórico-metodológicos, lo que permitió determinar sus principales aportes y limitaciones, como base para la propuesta realizada. El sistema propuesto está conformado por nueve componentes, los cuales en su conjunto contribuirán a la mejora continua de la calidad del Programa en cuestión.

Palavras-chave : evaluación; evaluación de impacto; impacto; sistema.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )