SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Trabalho independente na formação do Licenciatura em DireitoMetodologia para avaliação de habilidades motoras básicas em alunos do ensino fundamental básico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mendive. Revista de Educación

versão On-line ISSN 1815-7696

Resumo

MARTINEZ RODRIGUEZ, Dianelkys  e  DIAZ CRESPO, Geidy. WhatsApp como espacio académico de la Educación Superior en Cuba. Rev. Mendive [online]. 2021, vol.19, n.3, pp. 732-742.  Epub 02-Set-2021. ISSN 1815-7696.

La aplicación para móviles WhatsApp Messenger viene ganando reconocimiento en la educación como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, algunos autores consideran que su estudio no está totalmente abordado, por lo que será objeto de diversas investigaciones para las ciencias de la educación. En Cuba, su uso con fines educativos se ha incrementado con la pandemia de COVID-19, de ahí que resulta necesaria la investigación de experiencias emergentes. El presente artículo tiene el objetivo de exponer los resultados investigativos obtenidos del estudio de los grupos de WhatsApp de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". La investigación se desarrolló desde el enfoque metodológico cualitativo y su diseño es de tipo fenomenológico. Se emplearon las técnicas de asociación de palabras e ideas y la entrevista, junto a las bitácoras de las investigadoras y la revisión de la literatura para la comprensión del objeto de estudio y la discusión de los resultados. El tratamiento cualitativo de los datos develó cuatro dimensiones para el análisis: funcional, afectiva, contenido y valores. Como principal resultado se evidenció el predominio de la categoría funcional en la percepción de estudiantes y profesores, seguido de la categoría afectiva y los valores. Existe coincidencia de que el uso de la aplicación se amplió hacia la esfera académica y científica. Como principal conclusión se determinó que los grupos de WhatsApp son espacios socioculturales donde se gestiona lo colectivo para estar comunicados en paralelo y definir procesos, desde la participación y la interdependencia.

Palavras-chave : aprendizaje móvil; Educación Superior; enseñanza-aprendizaje.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )