SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Competências digitais em tempos de COVID-19, desafio para professores da Instituição Educacional CECAT "Marcial Acharán"Alternativas de orientação pedagógica profissional pelo psicopedagogo do 9º ano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mendive. Revista de Educación

versão On-line ISSN 1815-7696

Resumo

ALEMAN MATEO, Lesvy; MARTINEZ LOPEZ, Juliett  e  PEREZ DE CORCHO, Yarisleidy. Impacto de las ciencias informáticas en el trabajo educativo de las residencias estudiantiles universitarias. Rev. Mendive [online]. 2021, vol.19, n.3, pp. 764-777.  Epub 02-Set-2021. ISSN 1815-7696.

Según el Ministerio de Educación Superior, las residencias estudiantiles universitarias son instalaciones con que cuentan los centros de educación superior para satisfacer las necesidades mínimas-indispensables de los estudiantes que requieren de los beneficios de la condición de becario, para desarrollar sus estudios y demás actividades orientadas. Se agrupa en ellas una cantidad significativa de estudiantes, para con los cuales se realiza una labor educativa por determinados actores sociales, que como función específica de su desempeño realizan una atención personalizada con los mismos, en la cual no se ha logrado la efectividad requerida en la aplicación creadora del "enfoque integral para la labor educativa y político-ideológica". Su aplicación se ve hoy limitada por la insuficiente sistematicidad con la que se desarrolla el trabajo educativo. Respondiendo a esta problemática, el objetivo de esta investigación es valorar el impacto de las ciencias informáticas como herramienta de apoyo en el trabajo educativo desarrollado en las residencias estudiantiles universitarias. Se emplearon diferentes métodos, entre los que cuentan el método analítico-sintético, histórico-lógico y el inductivo-deductivo y técnicas como la observación, la encuesta y la entrevista, además de herramientas informáticas para el desarrollo del software. Se obtuvo como resultado un sistema informático que contribuyó al mejoramiento del trabajo educativo desarrollado en las residencias estudiantiles universitarias y a la toma de decisiones, la cual concluyó que el uso de las tecnologías informáticas es una solución fiable para la gestión de la información de los estudiantes becados, para el logro de su formación educativa.

Palavras-chave : formación integral; residencias estudiantiles; sistema informático; trabajo educativo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )