SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4A magia das artes: avaliação do impacto do projeto comunitário "CreArte"Treinamento para prática pedagógica com crianças Asperger índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mendive. Revista de Educación

versão On-line ISSN 1815-7696

Resumo

HERNANDEZ ESCOBAR, Norma Estela. Evolución de las revistas científicas de Educación Superior en El Salvador desde 2000 a 2018. Rev. Mendive [online]. 2021, vol.19, n.4, pp. 1067-1079.  Epub 10-Dez-2021. ISSN 1815-7696.

Las publicaciones de revistas científicas de las Instituciones de Educación Superior de El Salvador son un campo relativamente nuevo. Esta categoría tiene criterios editoriales muy definidos y exigentes que se necesitan para ingresar a bases de datos o repositorios internacionales de carácter científico-académico. El objetivo del artículo fue efectuar un estudio comparativo-evolutivo sobre las revistas que comunican ciencia desde las instituciones de Educación Superior de El Salvador. La investigación que le sirvió de base fue de tipo mixto, empleando como métodos la encuesta y entrevistas a editores e investigadores; fueron 13 Instituciones de Educación Superior y 16 revistas que se tomaron en cuenta en el estudio en tres zonas geográficas del país: Occidente, Centro y Oriente. Se revisaron según los parámetros del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX). Los hallazgos principales fueron que, de 16 revistas dos se ubican en repositorios nacionales, diez indexadas internacionalmente y cuatro alojadas solo en su página web institucional. En cuanto a los criterios de rigurosidad científica en el proceso de arbitraje por pares se encontró que cinco revistas no lo tienen aún incorporado a su gestión editorial para mejorar, publicar o rechazar artículos. Se pudo concluir que sería apropiado crear una estructura nacional dentro de Educación Superior que monitoree la calidad con que se comunica la ciencia desde sus instituciones, a fin de ganar en visibilidad y credibilidad a nivel regional e internacional en cuanto a la producción científica de las universidades salvadoreñas.

Palavras-chave : comunicación de la ciencia; criterios editoriales; revistas científicas universitarias.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )