SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Segurança e saúde no trabalho em estudantes da carreira de Engenharia de MinasRetomada das aulas em populações rurais durante a pandemia: um estudo de caso na costa equatoriana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mendive. Revista de Educación

versão On-line ISSN 1815-7696

Resumo

ALVAREZ SEPULVEDA, Humberto. Empatía histórica y narrativa: pensar la expedición de Colón con futuros profesores de Educación Básica. Rev. Mendive [online]. 2022, vol.20, n.2, pp. 450-463.  Epub 02-Jun-2022. ISSN 1815-7696.

RESUMEN La empatía histórica es uno de los pilares metacognitivos de la didáctica de la historia más trascendentales en la formación de profesores de enseñanza básica, ya que les permite comprender el pasado de forma contextualizada y enseñar la asignatura de Historia a sus futuros estudiantes de forma rigurosa, sistemática y crítica. No obstante, a pesar de su gran importancia, en la literatura especializada existen escasas investigaciones sobre el desarrollo de la empatía histórica en el profesorado en formación. Por este motivo, en este artículo se analizan los cuentos construidos por 36 futuros docentes de Educación Básica de una universidad del sur de Chile, con el fin de evaluar los niveles de desarrollo de empatía histórica que aplicaron en sus narrativas, basadas en una de las cuatro principales posturas historiográficas sobre la llegada de Cristóbal Colón a América (eurocéntrica, anticolonialista, conciliatoria y cronológica). Se utilizó el análisis de contenido para identificar los niveles de logro de empatía histórica a partir de la siguiente tipología: empatía histórica presentista, empatía histórica experiencial y empatía histórica simple. Se concluye que el 8.3 % de los relatos se fundan en la empatía histórica presentista, el 50 % en la empatía histórica experiencial y el 41.7 % en la empatía histórica simple. Estos resultados son positivos en comparación a otros estudios similares sobre la empatía histórica, porque la mayoría de ellos evidencian que los futuros profesores suelen manifestar su interpretación histórica desde la perspectiva presentista

Palavras-chave : aprendizaje basado en problemas; cuento; empatía histórica; expedición de Cristóbal Colón; narrativa histórica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )