SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.1Enfermedad linfoproliferativa asociada a artritis reumatoide: reporte de tres casosTricobezoar: presentación de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Reumatología

versão On-line ISSN 1817-5996

Resumo

CASTILLO SANCHEZ, Gregorio Antonio; PAGUAY MORENO, Ángel Ramiro  e  SOLIS CARTAS, Urbano. Comportamiento del síndrome poliglandular autoinmune tipo III en una cohorte de ocho casos. Rev Cuba Reumatol [online]. 2019, vol.21, suppl.1  Epub 01-Set-2019. ISSN 1817-5996.

Introducción:

el síndrome poliglandular autoinmune es una afección que se caracteriza por la presencia de varias afecciones entre las que destaca la presencia de diabetes insulinodependiente, enfermedad tiroidea y enfermedad autoinmune no tiroidea fundamentalmente. Pueden presentarse otras afecciones específicas como es el caso del vitiligo, la psoriasis, alopecia y anemia perniciosa entre otras.

Objetivo:

conocer el comportamiento clínico y epidemiológico del síndrome poliglandular autoinmune tipo III en pacientes con enfermedades reumáticas.

Método:

estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, de una serie de 8 casos con presencia de enfermedades que permiten el diagnóstico de síndrome autoinmune tipo III. Se procedió a realizar una revisión exhaustiva de las historias clínicas que posibilitó la recogida de la información mediante un cuestionario creado específicamente para la investigación. La información recogida permitió describir las variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio planteadas para la investigación.

Resultados:

el promedio de edad fue de 47.34 ± 5 años. El 87.5 % correspondió al sexo femenino y el 75 % de los casos refirió algún hábito nocivo, de los cuales el de mayor representatividad (83,3 %) fue el sedentarismo. El hipotiroidismo (87,5 %) y el síndrome de Sjögren (37,5 %) fueron las enfermedades que con mayor frecuencia se presentaron.

Conclusiones:

el síndrome poliglandular autoinmune es una afección múltiple que incluye diversas afecciones generando polifarmacia que pude incidir negativamente en la adherencia terapéutica de estos pacientes. La presencia de hábitos nocivos puede ser considerada como un posible agente desencadenante de muchas de las afecciones que componen el síndrome. Existe una tendencia a minimizar la importancia de las afecciones dermatológicas lo que genera un subregistro de las mismas.

Palavras-chave : artritis reumatoide; diabetes mellitus; lupus eritematoso sistémico; espondiloartropatías; síndrome poliglandular; vitiligo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )