SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2La interconexión de las cargas en la planificación del entrenamiento, en el deporte de boxeoMasaje deportivo, una opción en la preparación del futbolista élite índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versão On-line ISSN 1996-2452

Resumo

ZAYAS ACOSTA, Rasciel de la Caridad. Estrategia de capacitación para el mejoramiento de la Educación Física en la infancia prescolar. Rev Podium [online]. 2019, vol.14, n.2, pp. 204-221. ISSN 1996-2452.

La Educación Física en la infancia prescolar constituye un área con potencialidades para lograr la integralidad del proceso educativo desde los ámbitos cognitivos, afectivos y motriz. La información recopilada y las evidencias empíricas dan fe de las transformaciones que deben operarse en la labor de las educadoras para adaptarse a esta realidad y estar capacitadas para asumir una nueva posición en torno al área de Educación Física, además, centrarse, por lo tanto, en el desarrollo motor y afectivo al mismo nivel del intelectual, al utilizar las posibilidades expresivas, creativas y la vivencia del cuerpo en su integralidad para la formación plena del niño. Por ello, para dar respuesta a esta problemática, se desarrolla el presente trabajo, para lo cual se diseña una estrategia de capacitación a educadoras para mejorar la dirección del área de Educación Física. El proceso investigativo se realiza sobre una base dialéctico-materialista y se emplean métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemáticos, tales como: el análisis documental, la encuesta, entre otros. Intervienen en el estudio 35 educadoras y diez directivos que trabajan en la infancia prescolar, en el municipio de Pinar del Río. Las indagaciones permiten determinar las regularidades que distinguen el proceso educativo de Educación Física, así como las necesidades de las educadoras para fomentar dicho proceso. La estrategia de capacitación establece los nexos interdisciplinarios para lograr el enfoque integral de la dirección del proceso educativo desarrollador de las educadoras y las acciones de capacitación, interrelacionadas dialécticamente, sobre la base de la autosuperación dirigida.

Palavras-chave : capacitación; desarrollo integral; Educación Física; educadoras; infancia prescolar..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )