SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Alternativa metodológica para a melhoria do pensamento tático no Tashi Waza em atletas de judô de Pinar del RíoA transferência dos exercícios de força para o entorno hídrico na segunda etapa do treinamento básico de pólo aquático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versão On-line ISSN 1996-2452

Resumo

VALDES PEDROSO, Mercedes; WILSON VALDES, Yancel  e  MONTEAGUDO SOLER, José Francisco. Actividades cooperativas para la capacidad física flexibilidad, en estudiantes de la carrera Cultura Física. Rev Podium [online]. 2022, vol.17, n.1, pp. 75-89.  Epub 05-Abr-2022. ISSN 1996-2452.

A través de las pruebas de eficiencia física, se determina cómo se va comportando el desarrollo de los estudiantes durante el curso y, en función de estos resultados, poder realizar acciones para mejorar su trayectoria. La flexibilidad es la capacidad física que brinda al hombre la posibilidad de realizar movimientos de gran amplitud, condicionada por las estructuras neuromio-articulares de fijación y estabilización y cuando se utiliza el trabajo cooperativo, el éxito de una actividad de un integrante depende del triunfo del compañero. En observaciones a clases y entrevistas realizadas a los estudiantes del primer año del curso Regular Diurno de la carrera de Cultura Física, se corrobora que en las Pruebas de Eficiencia Física (Pef) realizadas al inicio del curso, el nivel obtenido en la capacidad física Flexibilidad , con respecto al resto de las pruebas, es el de mayor dificultad y muy marcado en los varones, además, la variedad en las clases y el poco uso de trabajo cooperativo son insuficientes por lo que el objetivo de trabajo va dirigido a proponer un conjunto de actividades cooperativas que favorezcan la capacidad física Flexibilidad en los estudiantes del primer año de la carrera de Cultura Física de la Uccfd "Manuel Fajardo". Se utilizaron los métodos inductivo-deductivos, análisis-síntesis, observación científica, encuesta y criterio de especialista. Los resultados fueron positivos para los estudiantes después de cuatro meses de aplicarse la propuesta. Los especialistas valoraron de Muy Adecuado la propuesta, lo que se evidencia en los resultados de los estudiantes la mejoría del nivel en la prueba de flexibilidad.

Palavras-chave : Actividades cooperativas; Capacidad física flexibilidad; Estudiantes..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )