SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Respuesta individual y comunitaria en el desarrollo de la epidemia por COVID-19 (La Habana, 2020)Situación de salud de las personas mayores atendidas en el área II de salud del municipio de Cienfuegos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Infodir

versão On-line ISSN 1996-3521

Resumo

BELDARRAIN CHAPLE, Enrique et al. Dieciséis meses de pandemia de COVID-19 en Cuba. Infodir [online]. 2022, n.38  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1996-3521.

Introducción:

En Cuba se identificaron los primeros casos de COVID-19 el 11 de marzo del 2020. El acmé de la curva ocurrió el 24 de abril con 849 casos activos, cifra que descendió en mayo. Se presentaron tres olas, la primera desde el 11 de marzo hasta el 19 de julio del 2020, con un pico de 847 casos activos. La segunda desde principios de septiembre hasta el 19 de noviembre, con un pico de 676 casos activos y la tercera desde esa fecha y se mantuvo en julio del 2021.

Objetivo:

Explorar las condiciones epidemiológicas y sociales que ocurrieron en Cuba en el mes de julio del 2021.

Métodos:

Investigación descriptiva cuanti-cualitativa. Se siguió el método histórico-lógico, apoyados en la técnica de revisión documental. Se revisaron los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, correspondientes a los días entre el 1 y el 31 de julio de 2021. Se confeccionaron tablas y gráficos.

Resultados:

Todas las provincias presentaron contagios, con notable incremento a partir de enero 2021. Se mantuvo la vigilancia con PCR a sospechosos y contactos. Hubo un aumento de la mortalidad y mayor afectación de niños y jóvenes.

Conclusiones:

El mes de julio del 2021 fue el de peores indicadores. Se incrementaron notablemente los test diagnósticos y los laboratorios de biología molecular. Se implantaron medidas de control según la gravedad de la situación de cada territorio. Se actualizaron periódicamente los protocolos de atención a la enfermedad. Se inició la vacunación a la población.

Palavras-chave : COVID-19; Cuba; historia de; control; epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol