SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Evaluación de los parámetros de manejo de los sistemas de microirrigación mediante el criterio de Merrian y KellerDeterminación de modelos econométricos para la valoración de tierras rurales en Guatemala índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versão On-line ISSN 2071-0054

Resumo

CHICAS SOTO, Rodolfo Augusto; VANEGAS CHACON, Eddi Alejandro  e  GARCIA ALVAREZ, Nancy. Determinación indirecta de la capacidad de retención de humedad en suelos de la subcuenca del río Torjá, Chiquimula, Guatemala. Rev Cie Téc Agr [online]. 2014, vol.23, n.1, pp. 41-46. ISSN 2071-0054.

La investigación tiene como objetivo determinar modelos estadísticos que permitan estimar de forma indirecta la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente para conocer la disponibilidad de agua en el suelo con fines agrícolas en una región semiárida ubicada en la subcuenca del río Torja, en el departamento de Chiquimula, Guatemala. Fueron tomadas como base las unidades fisiográficas de la subcuenca identificándose cincuenta y siete sitios, donde se realizaron muestreos de suelos. Se definieron como variables dependientes la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP) y como variables independientes el porcentaje de arcilla, porcentaje de limo, porcentaje de arena, densidad aparente (Da), conductividad eléctrica (CE) y la materia orgánica (MO). Fueron establecidas relaciones entre estas variables mediante regresión lineal múltiple generándose los modelos: CC = 67,31-(33,77·Da) - (0,23·porcentaje de arena), R2 0,59 y PMP = 55,05 - (28,.97·Da) - (0,23 porcentaje de arena), R2 0,69. Los modelos se validaron tomando diez muestras al azar en el área obteniendo una alta correlación de Pearson entre valores observados y valores estimados a partir de la densidad aparente y porcentaje de arena, siendo de 0,84 para el modelo de capacidad de campo y 0,85 para el de punto de marchitez permanente.

Palavras-chave : capacidad de campo; punto de marchitez permanente; agua en el suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License