SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Poda de fructificación del cultivo de la guayaba (Psidium guajava L.), influencia en el rendimientoUn acercamiento a la simulación del desgaste por métodos numéricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versão On-line ISSN 2071-0054

Resumo

BETANCOURT RODRIGUEZ, Yoel; ALONSO CAMACHO, Darién; GONZALEZ MORALES, Andrés Bernardo  e  LA ROSA AGRAMONTE, Alberto Jesús. Sistema automatizado LabraS para la planificación de la labranza de suelo en caña de azúcar. Rev Cie Téc Agr [online]. 2019, vol.28, n.4  Epub 01-Dez-2019. ISSN 2071-0054.

La labranza de suelo requiere de una adecuada planificación para cumplir los requerimientos en la plantación y las atenciones culturales de la caña de azúcar con oportunidad, calidad y sostenibilidad ambiental. Este trabajo tiene como objetivo presentar las características del sistema automatizado LabraS, diseñado para la planificación de la labranza de suelo en caña de azúcar. Los procesos tecnológicos de labranza considerados fueron la deforestación, la nivelación, la preparación de suelo, la plantación y la fertilización y cultivo post-cosecha. La unidad mínima de manejo considerada para las recomendaciones fue el bloque cañero. El software se diseñó sobre plataforma Windows, con fácil instalación y operación; tiene una estructura con cinco menús (Útiles, Codificadores, Informes, Recomendaciones y Procesos) y tres tipos de usuarios (productor, INICA y administrador). Los principales informes incluyen la distribución de los factores limitantes del suelo para la labranza, cartas tecnológicas por proceso, análisis de explotación de la maquinaria, planificación de labores, demanda de insumos y requerimientos de herbicidas para acondicionamiento y preservación de las áreas en la preparación de suelo y la plantación, respectivamente. La validación del software se realizó en la UEB Melanio Hernández, en un área total de 6430,76 ha, con resultados satisfactorios en las pruebas de los algoritmos, los procedimientos y expresiones de cálculos. Se recomendó la implementación del sistema automatizado para la planificación de la labranza de suelo en AZCUBA.

Palavras-chave : procesos tecnológicos; software; plantación; carta tecnológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )