SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Histéresis hidráulica en emisores autocompensantesComparación de tres variantes de preparación del sustrato empleado en la propagación de patrones de cacao índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versão On-line ISSN 2071-0054

Resumo

RAMOS-CARBAJAL, Ernesto; MARTINEZ-RODRIGUEZ, Arturo; GARCIA DE LA FIGAL-COSTALES, Armando E.  e  HERNANDEZ-CUELLO, Geisy. Correlación entre densidad y resistencia mecánica del suelo obtenida con sondas de diferentes geometrías. Rev Cie Téc Agr [online]. 2020, vol.29, n.3, pp. 28-36.  Epub 01-Set-2020. ISSN 2071-0054.

Una variable importante del suelo es la resistencia mecánica, característica que interactúa con otras propiedades del suelo como la densidad aparente, la textura, el contenido de humedad y la porosidad. De aquí que un sin número de investigaciones experimentales han sido conducidas a la obtención de la sonda de mejor correlación con la densidad volumétrica y la resistencia a la penetración. No obstante, hasta el momento no se cuenta con información técnica precisa, sobre los requerimientos técnicos, para el diseño de sondas, siendo objetivo de la presente investigación determinar el tipo de sonda que asegure posibles niveles de correlación entre la densidad volumétrica y la resistencia a la penetración bajo diferentes condiciones de humedad para un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado, típico de Cuba. Para cumplir este objetivo, se diseñaron, ocho tipos de sondas (cinco con forma de cono y tres con forma de cuña) con diferentes dimensiones geométricas y se ejecutó un diseño experimental de naturaleza factorial 2x3, fijándose dos niveles de humedad, intermedio (28%) y alto (35%), y tres niveles de densidad volumétrica (1; 1,1 y 1,2 g∙cm-3). Como resultado de la experimentación se obtuvo que la sonda prismática en forma de cuña con 30o y área de la base 520 mm2, presentó los mayores niveles de correlación con el índice de cono ASAE (R2 = 0,95) y la densidad volumétrica (R2 = 0,84), para una humedad del 28%, resultando la forma geométrica más acertada para la estimación del grado de compactación del suelo.

Palavras-chave : Compactación; índice de cono; sensores; densidad volumétrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf )