SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Influencia del sistema radical de plantas de Coffea arabica L. cv. Caturra rojo J-884, obtenidas por embriogénesis somática, durante la fase de conversiónProtocolo para la macropropagación de Kalanchoe blossfeldiana Poelln índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnología Vegetal

versão On-line ISSN 2074-8647

Resumo

RODRIGUEZ, Fátima et al. Caracterización química y bioactividad de metabolitos secundarios del tallo de Melochia villosa (Sterculiaceae). Biot. Veg. [online]. 2020, vol.20, n.2, pp. 113-128.  Epub 01-Jun-2020. ISSN 2074-8647.

Melochia villosa (Mill.) Fawc. & Rendle es una de las especies pertenecientes a la familia Sterculiaceae que fitoquímicamente ha sido muy poco estudiada. El objetivo de la investigación fue identificar metabolitos secundarios presentes en el tallo de M. villosa con propiedades de aplicación como posibles fármacos y contribuir con la quimiotaxonomía de la especie. Para la elucidación estructural se utilizaron técnicas como la espectroscopia infrarroja, resonancia magnética nuclear, y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. En el fraccionamiento cromatográfico del extracto alcohólico se obtuvieron nueve fracciones, de las cuales se realizaron ensayos con las fracciones 3, 5, 8 y 9. Las fracciones 3 y 9 mostraron actividad antifúngica contra Fusarium vercillioides y F. poae. Las fracciones 5 y 8 produjeron letalidad en nauplios de Artemia salina. Del fraccionamiento del extracto etéreo se obtuvieron ocho fracciones, en su mayoría con presencia de esteroles insaturados, donde las fracciones II, VII y VIII con actividad letal. Se evidenció la presencia del grupo carbonilo y el enlace éster, así como el éster diisoctilico del ácido 1,2-bencenodicarboxílico. También se observó la presencia del ácido hexadecanoico, éster mono (2-etilhexílico) del ácido 1,2-bencenodicarboxílico, éster undecílico del ácido undecanoico, así como colestan-3-ona y la spinasterona, ambos compuestos derivados de esteroles insaturados.

Palavras-chave : ácido hexadecanoico; colestan-3-ona; Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas; elucidación estructural; Espectroscopía Infrarroja; éster undecílico del ácido undecanoico; Resonancia Magnética nuclear; spinasterona..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )