SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Efecto de una combinación indígena de AM y PGPR sobre el crecimiento y la productividad de chiles en suelos lateríticosEstablecimiento in vitro de segmentos nodales de Handroanthus heptaphyllus de flores blancas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnología Vegetal

versão On-line ISSN 2074-8647

Resumo

PEREZ PENARANDA, María Cristina et al. Optimización del medio de cultivo y las condiciones de fermentación para la producción de un biofertilizante a base de Azotobacter chroococcum. Biot. Veg. [online]. 2020, vol.20, n.3, pp. 189-201.  Epub 01-Set-2020. ISSN 2074-8647.

En Cuba se ha desarrollado un biofertilizante a base de una cepa de Azotobacter chroococcum, fijadora de nitrógeno. Ante la necesidad de estandarizar su escalado industrial este trabajo tuvo por objetivo optimizar el medio de cultivo y las condiciones de fermentación. Se realizaron ensayos a escala de zaranda y luego en fermentador. En cada caso se realizó validación experimental. Para la optimización del medio de cultivo, se aplicó un diseño factorial 23 con puntos estrellas equidistantes y seis repeticiones en el centro del plan, para ajustar superficies respuesta. Se realizaron un total de 19 corridas experimentales, con tres repeticiones cada una y se determinó la ecuación de regresión. Como variable respuesta se determinó el crecimiento celular por densidad óptica λ=540nm (DO540). Para optimizar el crecimiento microbiano en función de la velocidad de agitación y el flujo de aire se empleó un fermentador de 7.5 litros con un diseño factorial 22, tomando como variable respuesta la DO540. Con el medio de cultivo optimizado se obtuvo un crecimiento de 2 - 4 x 109 UFC ml-1, que unido al empleo de una velocidad de agitación y flujo de aire óptimo permiten incrementar el contenido de biomasa bacteriana. Se redujo el tiempo de fermentación a 10 horas con respecto a las 20 a 22 horas que se empleaban en el esquema de producción. Se redujo el 40%, 50% y 20% respectivamente de las fuentes de carbono, nitrógeno y fósforo.

Palavras-chave : bioproducto; diseño compuesto central; metodología de superficie respuesta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )