SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Nuevo sistema de emulación pioneril en la secundaria básica cubana: una vía para la participación protagónicaLa concepción de la formación doctoral en ciencias pedagógicas del Centro de Estudios de Educación de la Universidad Central de las Villas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

ALONSO BETANCOURT, Luis Aníbal; LARREA PLUA, Johnny Javier  e  MOYA JONIAUX, Carlos Augusto. Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativos. trf [online]. 2020, vol.16, n.3, pp. 544-566.  Epub 01-Set-2020. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

La formación de profesionales competentes es un tema que aún ocupa a las universidades, muchas son las contribuciones dadas pero todavía no se ha logrado, en todos los casos, integrar las dimensiones instructivas, educativa y desarrolladora. De ahí que este artículo se ha propuesto validar, a través de un pre-experimento, una metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios basada en el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos formativos.

Métodos:

Se utilizó el análisis documental para la caracterización del marco teórico, los antecedentes y estado del arte, enfoque sistémico para la elaboración de la metodología, pre-experimento pedagógico y la prueba de hipótesis Chi-Cuadrado (X2), para la valoración de su factibilidad y pertinencia.

Resultados:

El resultado principal es la aplicación de la metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Holguín, Cuba. Se muestran resultados favorables en la muestra seleccionada, así como en la productividad y la calidad de vida laboral de los trabajadores de las empresas donde se desarrollaron los proyectos formativos.

Conclusión:

La propuesta validada permitió corroborar que la formación de competencias profesionales requiere del establecimiento de una metodología basada en proyectos formativos que integran la academia con la práctica laboral y el trabajo de investigación e innovación tecnológica direccionados por la dimensión instructiva, educativa y desarrolladora, así como por uso de métodos problémicos de aprendizaje. Puede aplicarse en carreras universitarias a nivel nacional y extranjero con las adecuaciones y ajustes pertinentes.

Palavras-chave : Competencia; metodología; proyecto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )