SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Protección renal y hepática por condicionamiento isquémico a distancia en la revascularización miocárdica quirúrgicaRecomendaciones y uso de los hipoglucemiantes no insulínicos en los pacientes con insuficiencia cardíaca o eventos cardiovasculares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CorSalud

versão On-line ISSN 2078-7170

Resumo

DORANTES SANCHEZ, Margarita  e  BAZAN MILIAN, Manuel. Repolarización ventricular en la terapia oncológica. CorSalud [online]. 2019, vol.11, n.2, pp. 146-152. ISSN 2078-7170.

Se discuten los procesos de despolarización y repolarización ventriculares, con su falta de uniformidad y su heterogeneidad, tanto en pacientes con corazón sano como en aquellos enfermos, cuestión de rangos. Se analizan las mediciones que expresan las características de la repolarización ventricular: el intervalo QT y otras mediciones incluso más fidedignas como el intervalo TPICO-TFINAL, su dispersión y otras. Se precisa la existencia del signo y del síndrome de QT largo, así como los tres procesos básicos de la arritmogenia: la heterogeneidad, la alternancia y la dispersión, con las diferencias de los potenciales de acción en las tres zonas del miocardio ventricular. Se precisan los factores de riesgo del QT largo (común con esta terapia), de las arritmias ventriculares (en especial la torsión de puntas, extremadamente rara en estos casos) y se discute la necesidad de valorar datos clínicos, eléctricos, comorbilidades, conflictos agregados y las medidas a tomar en estos pacientes.

Palavras-chave : Repolarización ventricular; Terapia oncológica; Antineoplásicos; Arritmias cardíacas; Intervalo QT.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )