SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Mejores cruces F1 y reproductoras híbridas como líneas maternas para la producción cunícula comercialColección de microorganismos con potencialidades como aditivos para la nutrición animal del Instituto de Ciencia Animal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuban Journal of Agricultural Science

versão On-line ISSN 2079-3480

Resumo

RODRIGUEZ, R.; GALINDO, Juana L.; IRAOLA, J.  e  GOMEZ, Sarai. Uso de la técnica de producción de gas para predecir la relación entre el nivel de consumo e indicadores de la fermentación ruminal in vitro. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2017, vol.51, n.3, pp. 301-310. ISSN 2079-3480.

Se evaluaron las potencialidades de la técnica de producción de gas in vitro como método para predecir las relaciones que existen entre el nivel de consumo simulado e indicadores de la fermentación. Los niveles de consumo simulados  in vitro fueron de 1.9, 2.1, 2.2 y 2.5 % peso vivo. Las dietas se conformaron con cantidades fijas de harina de maíz y pasto, mientras varió la cantidad de harina de caña de azúcar (equivalente a 0; 6.0, 10.0 y 20.0 g kg-1 PV). A las 24 h se determinó la degradabilidad de la materia seca y el nitrógeno, la producción de gas y ácidos grasos de cadena corta (totales e individuales), eficiencia de síntesis de biomasa microbiana y concentración de NH3. Se empleó un diseño experimental de bloques al azar, se determinaron los índices de correlación de Pearson entre las variables estudiadas y se realizaron regresiones lineales múltiples para estudiar la relación funcional entre el nivel de consumo simulado  (variable respuesta) y las variables de la degradabilidad de la materia seca, producción de gas, ácidos grasos de cadena corta totales y eficiencia de síntesis de biomasa microbiana (variables predictoras). La correlación de Pearson entre el nivel de consumo simulado  e indicadores de la fermentación mostraron alta correlación positiva para producción de gas, ácidos grasos de cadena corta (acético, butírico y totales) y eficiencia de síntesis de biomasa microbiana (P < 0.05). Hubo alta correlación negativa con la degradabilidad de la materia seca y el nitrógeno (P < 0.01). Las ecuaciones de regresión lineal múltiple mostraron que mejoró R2 al incrementar de 2 a 3 las variables predictoras. La degradabilidad de la materia seca mostró los mayores valores de R2 parcial, aunque al excluirla la producción de gas a las 24 h explicó 65.7 % de la variabilidad. Los resultados obtenidos permiten sugerir que se pueden predecir los niveles de consumo voluntario que se simularon in vitro a partir de los datos de degradabilidad de la materia seca y la producción de gas, mientras que la inclusión de los ácidos grasos de cadena corta totales  y la eficiencia de síntesis de biomasa microbiana como variables predictoras incrementaron el coeficiente de determinación de los modelos obtenidos.

Palavras-chave : degradabilidad; fermentación; caña de azúcar; predicción; modelos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License