SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número4Incremento proteico y actividad antioxidante del ensilado de fruto de banano orito. Nota técnicaCaracterización de la macrofauna edáfica en cinco agroecosistemas de pastizales en la provincia Granma. Riqueza y abundancia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuban Journal of Agricultural Science

versão On-line ISSN 2079-3480

Resumo

CHAVEZ SUAREZ, Licet; RODRIGUEZ GARCIA, Idalmis  e  ESTRADA PRADO, W.. Caracterización de la macrofauna edáfica en cinco agroecosistemas de pastizales en la provincia Granma. Identificación taxonómica. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2020, vol.54, n.4, pp. 585-597.  Epub 01-Dez-2020. ISSN 2079-3480.

Para identificar la macrofauna edáfica en cinco agroecosistemas de pastizales de la provincia Granma, se realizaron muestreos dos veces al año, desde julio de 2014 hasta marzo de 2017. La macrofauna edáfica se colectó según la metodología estándar propuesta por el Tropical Soil Biology and Fertility (TSBF) y por la metodología complementaria de las trampas de caída. La identificación se realizó con el uso de claves y referencias taxonómicas y con la colaboración de entomólogos y taxónomos competentes. Para la macrofauna edáfica, se aplicaron ambos métodos en los cinco agroecosistemas. Se agrupó en tres phyla, siete clases, 16 órdenes, 71 familias, 121 géneros y 63 especies y 177 morfoespecies. La clase Insecta fue la mejor representada, en lo que respecta al número de órdenes (11); entre los órdenes, lo fue Araneae con 17 familias. La familia Formicidae se destacó por su riqueza de géneros y especies, con 33 unidades taxonómicas. De los órdenes identificados, 17 se colectaron en los monolitos y 14 en las trampas. Mientras, a nivel taxonómico de familia, se identificaron 46 en los monolitos y 63 en las trampas. Se concluye que la elevada presencia de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) determinó una baja diversidad taxonómica de la macrofauna edáfica en todos los agroecosistemas estudiados. Además, se reconoce la necesidad del uso del método complementario de las trampas de caída para obtener un inventario más completo de la macrofauna edáfica.

Palavras-chave : agroecosistemas ganaderos; organismos del suelo; trampas de caída; monolitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf )