SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR UN SISTEMA TUTOR INTELIGENTE BASADO EN LA WEB, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍAEL PSICÓLOGO EDUCATIVO Y SU RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA ACTUAL: COMPROMISOS, RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

MOJICA ZARATE, Héctor Tecumshé; MARTINEZ MARTINEZ, Carlos Cristobal  e  PERDOMO LOPEZ, María Elena. GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL AGUA A TRAVÉS DE LA PRAXIS ECOTECNOLÓGICA EN TERRITORIOS ÁRIDOS DE MÉXICO. Universidad y Sociedad [online]. 2016, vol.8, n.4, pp. 116-122. ISSN 2218-3620.

La subcuenca Moctezuma, en México, exhibe una disminución de las precipitaciones y una inadecuada y cambiante gestión del agua, como respuesta de la ganadería y la agricultura. En la zona alta ganadera preferentemente se usa agua de escorrentía, con disimiles formas y estrategias para su captación y conservación, con causas históricas, económicas y tecnológicas. Lo contrario ocurre en la franja agrícola cercana al río, donde el riego es básicamente sustentado por el acuífero. Oficialmente existe subexplotación del acuífero, pero ello es cuestionable, pues este tiende a disminuir por incremento de uso y disminución de su recarga por mal manejo de la cuenca. Se recomienda un enfoque integrador para dar soluciones a la situación descrita, en el que se destaca la extensión de prácticas ecotecnológicas de captación de agua, mejoradas de acuerdo con las condiciones prevalecientes y la conservación ambiental.

Palavras-chave : Gestión estratégica del agua; prácticas ecotecnológicas; territorio árido..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License