SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número5Capacidad física y equilibrio en el desempeño funcional de adultos mayores. Casas de abuelos, municipio CienfuegosEl desarrollo tecnológico y social de la industria azucarera. El caso de las biorefinerías índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

AVILA PORTUONDO, Ailet; CHALEN MEJIA, Estiben Andrés  e  JURADO GARCIA, Martha Alexandra. El trabajo científico estudiantil en la facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación (1945-1970). Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.5, pp. 287-294.  Epub 02-Dez-2018. ISSN 2218-3620.

En el trabajo se abordan los principales componentes del Trabajo Científico Estudiantil. La investigación responde al Proyecto “Gestión integradora de la investigación estudiantil en la formación profesional universitaria, Universidad de Guayaquil”. Se analiza el contexto de la participación de los estudiantes en la investigación y en eventos científicos entre 1945-1970. La metodología aplicada permitió establecer los fundamentos teóricos del Trabajo Científico Estudiantil. Se laboró en archivos y bibliotecas. Se tomó testimonio a varios docentes, entre otras acciones investigativas. Se emplearon los métodos de la investigación científica: heurístico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, entre otros. Todo a fin de determinar las formas y manifestaciones existentes del trabajo científico estudiantil entre 1945-1970. Quedó establecido que el Trabajo Científico Estudiantil en el período objeto de estudio fue muy escaso, limitado a las investigaciones para las tesis de licenciatura y otras de carácter práctico, como parte del currículo de algunas asignaturas. Idéntica situación presentó la presencia de estudiantes en eventos científicos. El trabajo enfatiza en la importancia de la participación de los estudiantes en eventos científicos -tanto aquellos de carácter estudiantil como los convocados por la academia ya establecida.

Palavras-chave : Formación universitaria; investigación; trabajo científico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )